Blogia

Blog de Juan Manuel Fernandez

El mundo está cambiando

El mundo está cambiando

Pensando que existen celulares de todos los tamaños, televisores cada vez más grandes y compactos, en fin todo continúa perfeccionándose. Pero hay objetos y costumbres que no deberían cambiar, es decir, si determinadas cosas nacieron de una forma, ¿porqué cambiarlas?.

Por ejemplo, hoy en día es común ver un hombre con una remera color rosa. Un momento, vayamos más atrás todavía, cuando un bebé nace, ¿de qué color es su habitación, su ropa, su cuna, etc.? Usted en su cabeza debe haber respondido correctamente, no es complicado, si es nene todo es color celeste y si es nena, color rosa. Hecha esta aclaración, por lo menos yo no entiendo como un macho argentino puede usar un “color de nena”. Esto es algo que no debería haber cambiado.

Días atrás me encontraba en la casa de mi novia donde por la noche su hermano de 15 años festejaba su cumpleaños. Hasta aquí todo normal. Confieso que sentí algo raro. Había mayoría de varones en la fiesta y adivinen, ¿qué color predominaba?. Si, el rosa. Pero esto no fue todo. Cuatro o cinco púberes se encontraban en una habitación planchándose el pelo!!! Luego, un chico comentaba en la mesa que jugaba al fútbol, dentro mío pensé: “al fin uno normal”. Ni bien termino de oír esto, la frase siguiente del niño fue: “…y me depilo las piernas, así cuando me lastimo no se me infecta”. Cartón lleno, se rebalsó el vaso.

Siempre acepté que los hombres se tiñan el pelo, que vayan a la peluquería, que miren telenovelas y muchas cosas más. Pero que se depilen, planchen el pelo, compren cremas, usen el rosa, son cosas que están más allá. No tengo nada contra los homosexuales, pero me parece que acá cambiaron muchas (o demasiadas) cosas. En fin, en el mundo hay detectives en cubiertos ¿porqué no va haber gays en esa condición?.  

                                                                                                                                     

Juan Manuel Fernandez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación    

En Argentina todo puede pasar

Aunque no se pueda creer, las obras de remodelación en el Hospital Moyano todavía no comenzaron. Tres de los pabellones con mayor capacidad del neuropsiquiátrico de mujeres, se encuentran cerrados. Son los pabellones Riglos-San Juan, Tomasa Vélez Sarsfield y Bosch

Si bien se han tomado medidas a corto plazo todavía hay muchos problemas pendientes, el hospital tiene una cantidad insuficiente de enfermeras (una cada 60 pacientes en promedio), baños inmundos, falta de limpieza general, habitaciones superpobladas y escasez de dispositivos contra incendios.

El pabellón Riglos continúa vacío e inhabitable, luego de que la Justicia lo clausurara en octubre de 2005 por un desprendimiento de mampostería.  Los trabajos en los pabellones Vélez Sarsfield y Riglos se harán este año, mientras que el inicio de las reformas en el Bosch deberá esperar hasta comienzos de 2008. En los tres casos, el plazo de ejecución ronda los 350 días. 

El 60% de las internas alojadas en el hospital que se encuentra en Barracas viven en condiciones deficientes. Desde todo punto de vista este es un caso en que se justifica demandar "con necesidad y urgencia" vías de solución inmediatas.

Juan Manuel Fernandez

Violencia en los hospitales

Violencia en los hospitales

Como todos sabemos no se justifica ningún tipo de agresión. Pero pongamos el ejemplo de una persona que le aumentan la cuota del colegio de sus hijos, llega tarde al trabajo porque los medios de transporte tienen un mal funcionamiento, y obviamente corre el riesgo de perder ese trabajo. Y además de esta pequeña suma de dolores de cabeza, cuando necesita de atención médica tiene que conseguir un turno lo que es una odisea, el tiempo de espera es eterno y las colas abundan.  

Inevitablemente, por la pésima atención, esta persona va a agredir a la cara visible del hospital, llámese médico, administrativo, camillero o enfermera. Con esto no estoy justificando la violencia pero llegado un punto la gente se cansa y dice basta. Luego las autoridades se sorprenden cuando pasa lo que paso en Constitución tiempo atrás.    

En lugar de buscar una solución para mejorar el sistema de salud, escuchamos al Ministro de Salud, Ginés Gonzáles García, declarando en los medios que los hospitales Argentinos deben ser más amigables con la gente. La violencia no está en la sociedad como dicen muchos, ella surge a raíz de las deficiencias básicas en Salud o por el pésimo servicio de los medios de transporte público y así se puede seguir sumando motivos por los cuales la masa reacciona.

 

Es un tema delicado y de difícil entendimiento, pero hoy en día en Argentina una persona común y corriente puede convertirse en un individuo violento. Usted se hará la siguiente pregunta, ¿cuáles son las razones?, las que nombro al comienzo.

Juan Manuel Fernandez   

¿Qué más podemos esperar de la tecnología?

Cuando creemos que ya hemos visto todo acerca de los avances tecnológicos aparece el Triple Play. Según Juan Waehner, directivo de Telefónica Argentina, para el 2010 este nuevo medio de "estar comunicado" alcanzaría el millón de usuarios.

Este servicio es el empaquetamiento de banda ancha, voz y televisión digital en un solo producto. El cliente podrá utilizar los servicios y contenidos que desee cuando lo requiera. Además, podrá llegar a los hogares la calidad digital, nuevas posibilidades en tecnología y un gran abaratamiento del acceso a Internet.

La televisión evolucionará hacia un servicio con total interactividad con el usuario, permitiendo una transmisión "a la carta".

Actualmente, en Argentina aguardan definiciones gubernamentales para implementar el Triple Play. En Europa ya están haciendo uso del servicio, el 1% de los consumidores en Italia, el 10% en Inglaterra y el 8% en Francia.

En el país, la empresa Allied Telesys ya cuenta con seis equipos instalados que se encuentran a prueba. Teniendo en cuenta que los equipos son pequeños, que el servicio todavía no fue aprobado por el gobierno para su comercialización y que es una tecnología nueva es importante la invención de esta empresa.

Creo que el Triple Play va a ser un éxito en Argentina ya que hoy en día para los jóvenes (probables consumidores del nuevo servicio) Internet es el principal medio para estar conectado al mundo.